Menos conocida que la caries dental, pero igual de dolorosa y peligrosa, es la pérdida de esmalte, también conocida como erosión dental o caries dental relacionada con el ácido.
El término pérdida de estructura dental inducida por ácidos expresa mejor en qué consiste la degradación del esmalte: cuando se ingieren alimentos con mucho ácido, atacan a los dientes o, más exactamente, al esmalte.
El problema es que muchos alimentos contienen ácidos. Especialmente los refrescos, como la cola, la limonada, el té helado o los zumos, desencadenan un peligroso ataque ácido debido al ácido cítrico que suelen contener. Esto incluye también los llamados productos Zero.
Degradación del esmalte: ¿Qué alimentos la favorecen?
Las bebidas mencionadas anteriormente tienen un alto contenido en ácido. Cuando se consumen aliños para ensaladas, vino, bebidas energéticas o bebidas isotónicas para deportistas, el contenido de ácido se considera moderado; con agua mineral (sin limón), té negro o yogur, es bajo.
Aunque el yogur, con un valor de pH de 3,5, entra en el intervalo crítico, no supone un riesgo para el esmalte dental debido a su alto contenido en calcio, ya que éste neutraliza los ácidos y también endurece el esmalte dental.
Además de los alimentos ácidos, algunos medicamentos también pueden provocar la degradación del esmalte. Además, las personas bulímicas o que vomitan con frecuencia debido a un trastorno gastrointestinal tienen un mayor riesgo de degradación del esmalte dental.
Lo que muchos no sospechan Cepillarse los dientes de forma incorrecta también puede favorecer la degradación del esmalte. Frotar demasiado fuerte con cerdas duras tiene un efecto abrasivo y puede dañar el delicado esmalte. Además, asegúrate de esperar al menos 30 minutos antes de cepillarte los dientes después de comer alimentos ácidos. Los ácidos ablandan el esmalte. Si no esperas, el esmalte puede desgastarse muy fácilmente. Dale a tu boca un poco de tiempo para que tu propio cuerpo se defienda. El calcio contenido en la saliva puede neutralizar los ácidos y proteger así los dientes de forma natural.
Erosión del esmalte: primeros síntomas
La erosión del esmalte comienza gradualmente y apenas es perceptible para el profano en las primeras fases. Por eso son importantes las revisiones periódicas con el dentista.
Estos síntomas pueden aparecer a medida que avanza la degradación del esmalte:
- Dolor de muelas: La disminución del esmalte aumenta la sensibilidad general de los dientes al dolor, por ejemplo al comer alimentos fríos o calientes.
- Decoloración: Los dientes pueden parecer más amarillos porque la capa que hay debajo del esmalte, llamada dentina, está expuesta.
- Bordes translúcidos: Los dientes delanteros parecen transparentes en el borde exterior.
- Hendiduras y hendiduras: Pueden aparecer protuberancias en las superficies de masticación.
Cómo detener el deterioro del esmalte
Una vez que tu dentista haya diagnosticado la pérdida de esmalte, debes buscar los factores desencadenantes. Para ello, fíjate bien en tu dieta. Un diario de alimentos llevado durante varios días le ayudará a averiguar qué ácidos dominan su dieta. Una vez identificadas las posibles causas de los ataques de ácido, debes reducir el consumo de estos alimentos o bebidas en la medida de lo posible.
Una vez que el esmalte desaparece, no puede reconstruirse. Sin embargo, si reduces el consumo de alimentos ácidos, detendrás el avance del esmalte.
También es útil utilizar flúor porque actúa como una película protectora alrededor de los dientes, protegiendo la superficie y haciéndola más resistente. La mayoría de los dentífricos contienen flúor. También se pueden utilizar enjuagues bucales con flúor para endurecer el esmalte o geles fluorados.
Utilice cepillos de dientes con cerdas suaves. En la gama demirdental encontrará cabezales de cepillo con cerdas un 25% más suaves que el modelo estándar.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.