Los aparatos fijos están de moda porque los resultados son visibles al cabo de pocos meses. A los adolescentes y también a los adultos les gusta mirar en el espejo su sonrisa con una dentadura recta y bonita. Además, los aparatos fijos también corrigen los dientes apiñados. Una mordida tan desalineada dificulta la eliminación a fondo de la placa en los espacios interdentales y puede provocar inflamación de las encías y caries.
Un clásico entre los aparatos fijos son los llamados brackets. Se trata de pequeñas placas de metal, cerámica o plástico que se pegan a los dientes. Un arco elástico une los brackets entre sí. A los brackets van unidos unos muelles o gomas que ejercen una tracción regular sobre los dientes para empujarlos a la posición recta deseada. El ortodoncista reajusta los arcos a intervalos regulares para conseguir el mejor resultado.
La placa dental lo tiene fácil
Los restos de comida se pegan rápidamente tanto en los propios brackets como en las demás piezas de construcción, provocando la placa dental. La placa contiene millones de bacterias que convierten el azúcar y el almidón en ácido, que a su vez ataca el esmalte. Una higiene dental especialmente cuidadosa es muy importante para prevenir la enfermedad periodontal y la caries mientras se lleven aparatos fijos. Sin embargo, la higiene bucal se ve dificultada por los brackets, alambres y elásticos.
Si llevas ortodoncia, debes evitar los alimentos pegajosos y muy duros. Los cepillos de dientes de cabeza corta y dureza media con cerdas redondeadas o los cepillos eléctricos son buenos para cepillar los dientes con ortodoncia fija. El uso de un cepillo eléctrico es ventajoso porque los movimientos automáticos de cepillado facilitan el cepillado de las zonas de difícil acceso y de la línea de las encías. Es conveniente utilizar un cabezal de cepillo pequeño con cerdas rectificadas de alta calidad.
Consejos de cepillado
Tanto si utilizas un cepillo manual como uno eléctrico:
Es aconsejable enjuagarse primero la boca enérgicamente con agua para eliminar los restos gruesos de comida. Una vez limpia la zona entre los brackets y las encías, es el turno de los brackets. Es importante limpiar todo alrededor, así como desde arriba y desde abajo en un ángulo de 45 grados. A continuación se limpian las superficies masticatorias e internas de los dientes.
Además del cepillo eléctrico o manual, se pueden utilizar cepillos interdentales o hilo dental para limpiar aún más a fondo los espacios entre los dientes, entre los brackets, los arcos y los elásticos.
La pasta dentífrica debe tener un contenido en flúor de al menos 1.500 ppm para endurecer el esmalte dental. El uso semanal de un gel que contenga flúor proporciona una protección adicional contra la caries.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.